domingo, 31 de enero de 2010

JClic Visualizador 2



Archivo:
Desde ahí se pueden abrir archivos (que se encuentran en el ordenador en el que se esté trabajando, en la red local o en Internet) y cerrar el programa.









Actividad:
Las flechas verdes Siguiente y Anterior permiten moverse por las secuencias de actividades (equivalen a los botones de paso de actividad), de la misma manera que la opción Reiniciar equivale al botón para volver a hacer la actividad.
La flecha Volver lleva al último menú por el que hayamos pasado.
Desde aquí se puede acceder también a la información y a la ayuda de la actividad (en caso de que tengan) y a los informes de usuario (de nuevo se encuentran menús equivalentes a los botones)
Desde Sonidos se puede activar o desactivar el sonido de la actividad.







Herramientas:
El menú de Configuración contiene 5 pestañas desde las cuales se pueden configurar algunos aspectos del programa













Desde Seguridad















se puede poner una contraseña para proteger la configuración establecida y las bibliotecas de proyectos que se hayan creado.


Desde General se puede escoger el aspecto, la piel y el idioma de JClic.















El "aspecto" permite elegir entre diversas maneras de mostrar los menús y botones del programa.


La piel escogida determinará el marco con que se visualizan las actividades, con respecto al diseño, color y aspecto y situación de los botones y contadores, siempre que la actividad que está en marcha no tenga una piel definida por el autor.


El cambio de idioma afecta a los menús y botones del programa, no de la actividad.


Desde la pestaña Multimedia se puede configurar el sistema multimedia y activar o desactivar los sonidos de eventos.



























Por último, desde la pestaña Bibliotecas se pueden crear, borrar o editar bibliotecas de proyectos.


Las bibliotecas son los almacenes donde se guardan los proyectos de actividades JClic. Las bibliotecas se pueden organizar en carpetas, en las que se situan los botones que permitiran poner en marcha los proyectos.


Des de el Menú Herramientas Bibliotecas se accede al diálogo de selección de la biblioteca de proyectos.






Con el botón Editar de la ventana de Selección de la biblioteca de proyectos se accede a una ventana desde la que se pueden crear, borrar o modificar carpetas e iconos






























Ayuda:

Proporciona información sobre JClic, el proyecto y la actividad que esté abierta. También muestra los informes de progreso e información técnica sobre el sistema Java.




*****JClic Visualizador

JClic

El programa principal de JClic permite ver y ejecutar las actividades desde el disco duro (o desde la red) sin necesidad de estar conectados a Internet.

Utiliza un formato homogéneo para presentar las actividades en el que se diferencian diversas zonas:



  • La ventana principal agrupa todos los elementos. Puede tener distintos colores, texturas o imágenes de fondo.
  • La ventana de juego es la zona en la que se desarrolla la actividad. Muestra los contenidos de los paneles. Puede contener uno o dos paneles según el tipo de actividad, y éstos pueden estar situados en cualquier lugar de la ventana principal.
  • La caja de mensajes acostumbra a aparecer en la parte inferior de la pantalla.
    Las actividades pueden tener tres tipos de mensajes: un mensaje inicial, que se muestra al inicio, un mensaje final, que aparece únicamente al resolver la actividad, y un mensaje de error, que únicamente puede llegar a aparecer en las actividades que tengan limitados el tiempo o el número máximo de intentos.
    Estos mensajes pueden contener texto, imágenes, sonido, animaciones o una combinación de estos recursos.
  • Los botones permiten acceder a diversas funciones: pasar a la actividad anterior o a la siguiente, repetir la actividad, pedir ayuda para solucionarla, acceder a información adicional o ver los informes de usuario.
    Los botones pueden tener aspectos diferentes y estar situados en un lugar distinto en función de la piel (o entorno visual) que esté utilizando JClic.



Los contadores indican el número de aciertos, intentos y tiempo. Acostumbran a aparecer a la derecha de la caja de mensajes.


En el momento de crear las actividades se puede decidir que algunos de los contadores y/o botones no estén activos
  • La barra de estado, en la parte inferior, nos informa si la actividad está activa o se está cargando. A su derecha un icono nos informa también sobre si el sonido de la actividad está o no activado. Haciendo clic en este icono podemos activar o desactivar temporalmente el sonido.


  • La piel, o entorno visual, es el marco en el que se muestran las actividades. Hay diversas pieles para escoger, que se diferencian en el diseño, el color y el aspecto y situación de los botones y contadores. La piel de JClic puede ser definida por el usuario, pero si la actividad lleva una definida se mantendrá ésta.
  • La barra de menús, siempre en la parte superior de la ventana principal, permite acceder a las diferentes funciones para utilizar las actividades y para configurar el programa.





5. - Tipos de Actividades

Tipos de actividades



JClic permite realizar siete tipos básicos de actividades:




  • Las asociaciones pretenden que el usuario descubra las relaciones existentes entre dos conjuntos de información.


  • Los juegos de memoria donde hay que ir descubriendo parejas de elementos iguales o relacionados entre ellos, que se encuentran escondidos.


  • Las actividades de exploración, identificación e información, que parten de un único conjunto de información.


  • Los puzzles, que plantean la reconstrucción de una información que se presenta inicialmente desordenada. Esta información puede ser gráfica, textual, sonora ... o combinar aspectos gráficos y auditivos al mismo tiempo.


  • Las actividades de respuesta escrita que se resuelven escribiendo un texto (una sola palabra o frases más o menos complejas).


  • Las actividades de texto, que plantean ejercicios basados siempre en las palabras, frases, letras y párrafos de un texto que hay que completar, entender, corregir u ordenar. Los textos pueden contener también imágenes y ventanas con contenido activo.


  • Las sopas de letras y los crucigramas son variantes interactivas de los conocidos pasatiempos de palabras escondidas.

Algunos de estos tipos presentan diversas modalidades, dando lugar a 16 posibilidades diferentes:





























































TIPOSDESCRIPCIÓN
Asociación simpleSe presentan dos conjuntos de información que tienen el mismo número de elementos. A cada elemento del conjunto origen corresponde un elemento del conjunto imagen.
complejaTambién se presentan dos conjuntos de información, pero éstos pueden tener un número diferente de elementos y entre ellos se pueden dar diversos tipos de relación: uno a uno, diversos a uno, elementos sin asignar ...
Juego de memoria

Este tipo de actividades consiste en descubrir parejas de elementos entre un conjunto de casillas inicialmente escondidas. Las parejas pueden estar formadas por dos piezas idénticas, o por dos elementos relacionados. En cada intento se destapan dos piezas, que se vuelven a esconder si no forman pareja. El objetivo es destapar todos los elementos del panel.

Actividad de exploraciónSe muestra una información inicial y al hacer clic encima suyo se muestra, para cada elemento, una determinada pieza de información.
Actividad de identificaciónSe presenta sólo un conjunto de información y hay que hacer clic encima de aquellos elementos que cumplan una determinada condición.
Pantalla de informaciónSe muestra un conjunto de información y, opcionalmente, se ofrece la posibilidad de activar el contenido multimedia que lleve cada elemento.
Puzzle dobleSe muestran dos paneles. En uno está la información desordenada y el otro está vacío. Hay que reconstruir el objeto en el panel vacío llevando allí las piezas una por una.
de intercambioEn un único panel se mezcla la información. En cada intento se conmutan las posiciones de dos piezas, hasta ordenar el objeto.
de agujeroEn un único panel se hace desaparecer una pieza y se mezclan las restantes. En cada intento se puede desplazar una de las piezas hacia el agujero, hasta que queden todas en el orden original.
TextoCompletar textoEn un texto se hacen desaparecer determinadas partes (letras, palabras, signos de puntuación, frases) y el usuario debe completarlo.
Rellenar agujerosEn un texto se seleccionan determinadas palabras, letras y frases que se esconden o se camuflan, y el usuario debe completarlo. La resolución de cada uno de los elementos escondidos se puede plantear de maneras distintas: escribiendo en un espacio vacío, corrigiendo una expresión que contiene errores o seleccionando diversas respuestas posibles de una lista.
Identificar elementosEl usuario ha de señalar con un clic de ratón determinadas palabras, letras, cifras, símbolos o signos de puntuación.
Ordenar elementosEn el momento de diseñar la actividad se seleccionan en el texto algunas palabras o párrafos, que se mezclarán entre sí. El usuario ha de volver a ponerlo en orden.
Respuesta escritaSe muestra un conjunto de información y, para cada uno de sus elementos, hay que escribir el texto correspondiente.
Palabras cruzadasHay que ir rellenando el panel de palabras a partir de sus definiciones. Las definiciones pueden ser textuales, gráficas o sonoras. El programa muestra automáticamente las definiciones de las dos palabras que se cruzan en la posición donde se encuentre el cursor en cada momento.
Sopa de letras

Hay que encontrar las palabras escondidas en un panel de letras. Las casillas neutras del panel (que no pertenecen a ninguna palabra) se rellenan con caracteres seleccionados al azar en cada jugada.


Puede tener un contenido asociado. En este caso se irá desvelando un elemento de un conjunto de información (texto, sonidos, imágenes o animaciones) cada vez que se localice una palabra nueva.






4. - Probando Actividades

La mejor forma de hacerse una idea de como funciona el programa y de qué tipo de actividades podemos preparar, es visualizar otras ya realizadas.


Aquí tienes algunos enlaces:






3. - Instalación

La instalación de JClic se hace desde la web zona Clic.






En la sección JClic Descarga e instalación, se encuentran los botones desde donde se descargarán los programas, que quedarán instalados en el ordenador.


Una vez hecho esto se pueden ejecutar las veces que haga falta, tanto desde la ventana de control de Java WebStart como mediante los iconos que se habrán creado en el escritorio y en el menú inicio si así se indica. La conexión a Internet sólo es necesaria la primera vez que se activan las aplicaciones.


Desde aquí se instalan tanto JClic, JClic autor y las actividades de ejemplo, así como el módulo de informes JClic reports, que no es objeto de este curso.



sábado, 30 de enero de 2010

2. - Introducción

JClic es un entorno para la creación, realización y evaluación de actividades educativas multimedia, desarrollado en la plataforma Java.



Los objetivos son:



  • Conocer el entorno JClic.

  • Crear actividades de diversos tipos con JClic Autor.

  • Integrar recursos multimedia de diversos formatos en las actividades.

  • Programar secuencias de actividades organizadas en proyectos.

  • Publicar en la web los materiales JClic creados.



Estructura

Los módulos son:



  • Módulo 1: JClic y JClic Autor. Aspectos generales.

  • Módulo 2: Creación de actividades I.

  • Módulo 3: Creación de actividades II.

  • Módulo 4: Creación de actividades III.

  • Módulo 5: Secuencias de actividades, instalación y publicación.



JClic es una herramienta para la creación de aplicaciones didácticas multimedia.




JClic consta de tres aplicaciones:



  • JClic

    Es el programa principal y sirve para ver y ejecutar las actividades. Permite crear y organizar la bibliotecas de proyectos y escoger entre diversos entornos gráficos y opciones de funcionamiento.



  • JClic autor


    Esta herramienta permite crear, modificar y probar proyectos JClic en un entorno visual muy intuitivo e inmediato. También ofrece la posibilidad de convertir al nuevo formato los paquetes hechos con Clic 3.0, y otras prestaciones como la publicación de las actividades insertadas en una página web o la creación automática de archivos de instalación de proyectos JClic.


  • JClic reports

    Un módulo que permite gestionar una base de datos donde se recogen los resultados obtenidos por los alumnos al realizar las actividades de los proyectos JClic. El programa trabaja en red y ofrece también la posibilidad de generar informes estadísticos de los resultados.


La herramienta de programación escogida ha sido Java, y el formato en que se almacenan los datos de las actividades es el XML.



1.- Curso de JClic



Creación de actividades educativas con JClic


Para el seguimiento de este curso, utilizaremos un resumen del material diseñado por el creador del programa JClic Francesc Busquets i Burguera, que se puede encontrar y descargar completo de la página oficial.

Curso completo

Tenéis otro curso muy completo e interesante en averroes.

Curso Averroes

domingo, 24 de enero de 2010

*****Presentación

Este blog estará dedicado a la planificación de cursos para la elaboración de materiales educativos.

Fundamentalmente se utilizaran programas de autor y distribución libre para la realización de los materiales.

JClic, Hotpotatoes, etc.