miércoles, 20 de octubre de 2010

5ª Sesión

1º ESO


- Explorador de archivos

Hay que tener en cuenta que el aspecto del explorador de archivos del equipo es ligeramente diferente al que se representa en los apuntes.

+ Barra de herramientas
+ Barra de dirección
+ Panel lateral

- Carpetas fundamentales

+ Carpeta personal
+ Escritorio
+ Sistema de archivos
+ Papelera

- Operaciones con archivos y carpetas

+ Copiar y mover

- Propiedades de archivos y carpetas

- Papelera

- Pen Drive
+ Montar y organizar

Una vez vistos todos los conceptos teóricos, es necesario que el alumno aprenda a montar su pen drive o tarjeta de memoria y se organice correctamente creando todas las carpetas necesarias.

En la plataforma hay colgado un ejercicio ejemplo de creación de carpetas y organización.


2º ESO

Continuamos en la página 29 y llegamos hasta la 41.

- El Explorador de archivos.

- Barra de herramientas.

- Barra de dirección.

- Panel lateral.

- Barra de estado.

- Contenido de nuestro disco.

- Contenido de archivos.

- Operaciones con archivos y carpetas.

Dejamos para otra sesión los permisos de archivos y carpetas.

Es importante que empecemos a leer algo de forma grupal, no todo, pero podemos elegir algún párrafo más importante.

miércoles, 6 de octubre de 2010

4º Sesión

1º ESO

Una vez finalizadas las tres sesiones anteriores, es conveniente dedicar una o dos clases al repaso de los conceptos vistos.

La primera clase se puede dedicar a repasar los aspectos más importantes sacando a los alumnos por turnos (será necesario el proyector).

La siguiente clase se dedicará a la realización de una serie de actividades de repaso individual por escrito.

En la plataforma hay una propuesta de actividades. Se les entrega al alumno en papel y este las responderá en un folio consultando el manual en su equipo.

Cuando terminen las actvidades podemos dar un "paseo" por el curso de guadalinex.

La dirección se encuentra en la plataforma, sección de 1º de ESO, enlaces.



2º ESO

Es necesario dedicar esta sesión a la corrección de todas las actividades anteriores. La corrección la realizaremos con la pizarra digital si es posible (podemos pedir el cambio a un compañero), pidiendo a un alumno que lea el resultado y a otro que salgan para realizarlo.

Como seguramente se relentizará demasiado la corrección, tendremos que corregir algunas nosotros de forma rápida.